







Egypt / Lebanon Montage from Khalid Mohtaseb on Vimeo.
Acabo de encontrar uno de los mejores videoclips que he visto filmado con una Canon 5D MarkII. la nueva prestación de algunas DSLR tiene cada vez más adeptos y sin duda está diversificando la forma de hacer foto-periodismo.
El video es un extracto de un documental filmado por Khalid Mohtaseb y su equipo en las ciudades de El Cairo y Beirut durante el mes del Ramadán del presente año. Espectacular!
Los detalles y detrás de cámaras de la realización de este video en cinema5D.com.
Denle un vistazo al trabajo de un gran periodista que combina fotografía y video: Danfung Dennis.
La de Leo Matiz es la historia de un hombre aventurero en un territorio convulso y en una época particularmente agitada a la que volvemos y volveremos continuamente recordando nuestra historia en un esfuerzo por legitimar nuestro presente; y para eso precisamente está la obra del maestro, y la cuidadosa y dedicada labor de su hija, Alejandra Matiz, que la mantiene viva entre nosotros. ya en 1949 Leo Matiz era considerado como uno de los 10 mejores fotógrafos del mundo, aún cuando todo lo que él quería era ser pintor, caricaturista, galerista, ganadero, cocinero, empresario o cualquier cosa que se le ocurriera a su espíritu enérgico. y tuvo tiempo para todo eso: para incursionar en el movimiento cinematográfico mexicano de los años 40, entablar amistad con Frida Kahlo, Diego Rivera, Alfar Siqueiros, María Félix, Agustín Lara y Luis Buñuel; ser el primero en exponer en su galería la obra de Fernando Botero, casarse en siete oportunidades, escuchar poesía de la voz de Pablo Neruda y fotografiar a Louis Armstrong, Fidel Castro y Walt Disney; sólo para salir a recorrer los pueblos en cada rincón de latinoamérica y fotografiar a sus más humildes campesinos con idéntica espectacularidad y dignidad.
Timescapes Timelapse: Mountain Light from http://vimeo.com/timescapes on Vimeo.
Olvídense de los aspectos técnicos necesarios para crear estas impresionantes imágenes; se trata simplemente de nuevas formas que encontramos para maravillarnos con la inmensa complejidad y belleza de nuestro planeta.
La foto que presento en esta ocasión nace de la idea de recrear, en la medida de mis posibilidades, los increíbles paisajes surrealistas del fotógrafo británico Carl Warner, mundialmente conocido por sus "Foodscapes", panoramas realizados enteramente con todo tipo de alimentos utilizados de la forma más ingeniosa posible.
Ingeniosa, es la única palabra que se me ocurre para describir sus fotografías que son el ejemplo perfecto de la tecnología digital al servicio de la creatividad fotográfica. inmediatamente después de hacer la foto volví a revisar su trabajo y una vez más quedé absolutamente maravillado del exquisito ejercicio artístico que realiza; el brillo del color y la pulcritud de cada imagen lo hacen muy contemporáneo, sin embargo, por más que lo intente, no es en lo absoluto banal, al contrario tiene una profundidad que me hace pensar en el espíritu mismo de la fotografía en la era digital; profundidad que radica, me parece, en la forma como descompone la realidad, la descontextualiza, para crear escenarios completamente surrealistas.
Mi fotografía, por otro lado, fue pura diversión.
Recomendado: www.carlwarner.com
Roberto Saviano, joven escritor napoletano, interviene en la manifestación celebrada el 3 de octubre de 2009 en Roma por la Libertad de Expresión; el motivo por el que propongo el video es porque sus palabras reportan una situación que va mucho más allá de la actualidad italiana, una situación que es presente y es pasado de américa latina. y no sólo. aparentemente todos los días (o por lo menos cada vez que logramos unir voces y congregar masas) tenemos que luchar por reestablecer las verdades que deberíamos dar por sentadas, los códigos que deberían ser intrínsecos a nuestra condición de ser humanos y estar parados en esta tierra. sonaría a que después de tanta historia a cuestas podríamos haber aprendido algo. pero no. o tal vez sí pero no se siente, o tal vez sí pero se confunde entre muchas voces interiores... y entonces tenemos que volver una y otra vez sobre lo básico, porque la memoria es laxa, y repetir como un mantra los derechos y deberes fundamentales que por estos lares hay que reivindicar con la propia piel; no mates, no secuestres, no hagas callar, no amenazes, no violes, no ultrajes, no destruyas, no robes, no abuses, no olvides... la lista de los derechos y deberes a defender es larga y precisa, sin embargo no hemos sido capaces siquiera de conocerla en su totalidad porque desde siempre y de mil formas hemos estado estancados en lo básico: no mates, no destruyas, no discrimines...