viernes, 30 de octubre de 2009
Paradoja de Jevons
jueves, 22 de octubre de 2009
Mercado de Pulgas San Alejo



Dos posibles portadas para un libro que no se ha escrito


martes, 20 de octubre de 2009
Los páramos colombianos

lunes, 19 de octubre de 2009
La foto que presento en esta ocasión nace de la idea de recrear, en la medida de mis posibilidades, los increíbles paisajes surrealistas del fotógrafo británico Carl Warner, mundialmente conocido por sus "Foodscapes", panoramas realizados enteramente con todo tipo de alimentos utilizados de la forma más ingeniosa posible.
Ingeniosa, es la única palabra que se me ocurre para describir sus fotografías que son el ejemplo perfecto de la tecnología digital al servicio de la creatividad fotográfica. inmediatamente después de hacer la foto volví a revisar su trabajo y una vez más quedé absolutamente maravillado del exquisito ejercicio artístico que realiza; el brillo del color y la pulcritud de cada imagen lo hacen muy contemporáneo, sin embargo, por más que lo intente, no es en lo absoluto banal, al contrario tiene una profundidad que me hace pensar en el espíritu mismo de la fotografía en la era digital; profundidad que radica, me parece, en la forma como descompone la realidad, la descontextualiza, para crear escenarios completamente surrealistas.
Mi fotografía, por otro lado, fue pura diversión.
Recomendado: www.carlwarner.com
sábado, 17 de octubre de 2009
De la libertad y otros derechos
Roberto Saviano, joven escritor napoletano, interviene en la manifestación celebrada el 3 de octubre de 2009 en Roma por la Libertad de Expresión; el motivo por el que propongo el video es porque sus palabras reportan una situación que va mucho más allá de la actualidad italiana, una situación que es presente y es pasado de américa latina. y no sólo. aparentemente todos los días (o por lo menos cada vez que logramos unir voces y congregar masas) tenemos que luchar por reestablecer las verdades que deberíamos dar por sentadas, los códigos que deberían ser intrínsecos a nuestra condición de ser humanos y estar parados en esta tierra. sonaría a que después de tanta historia a cuestas podríamos haber aprendido algo. pero no. o tal vez sí pero no se siente, o tal vez sí pero se confunde entre muchas voces interiores... y entonces tenemos que volver una y otra vez sobre lo básico, porque la memoria es laxa, y repetir como un mantra los derechos y deberes fundamentales que por estos lares hay que reivindicar con la propia piel; no mates, no secuestres, no hagas callar, no amenazes, no violes, no ultrajes, no destruyas, no robes, no abuses, no olvides... la lista de los derechos y deberes a defender es larga y precisa, sin embargo no hemos sido capaces siquiera de conocerla en su totalidad porque desde siempre y de mil formas hemos estado estancados en lo básico: no mates, no destruyas, no discrimines...
viernes, 16 de octubre de 2009
Aradunos



jueves, 15 de octubre de 2009


miércoles, 14 de octubre de 2009

martes, 13 de octubre de 2009
"I have been a witness, and these pictures are
my testimony. The events I have recorded should
not be forgotten and must not be repeated."
-James Nachtwey-
James Natchwey en su discurso de aceptación del premio TED en 2007. Nachtwey es un multipremiado fotógrafo que ha dedicado su vida a documentar guerras, conflictos y situaciones sociales críticas alrededor del mundo. sus reportajes han llenado las páginas de revistas tan prestigiosas como Time, y su compromiso con las noticias en la era digital es más fuerte que nunca.
Ver también: War Photographer (2001) nominado a los premios de la academia por mejor documental. seguimiento a Nachtwey en los dos años en que documenta las realidades de Kosovo, Rwanda, Indonesia y el Banco Oeste.
Viejos, malos hábitos
lunes, 12 de octubre de 2009
Haiku


El haiku es una forma de poesía japonesa en boga en los siglos XVI y XVII y que aún hoy es estudiada y ampliamente comentada en la cultura zen; su estructura es muy simple: frases de cinco, siete y cinco sílabas, sin rima alguna, destinadas a capturar la esencia de la naturaleza; el haiku es, antes que cualquier cosa, una impresión, poesía viva que capta un instante del mundo tal cual es.
domingo, 11 de octubre de 2009
Paolo Ventura on Winter Stories from Aperture Foundation on Vimeo.
Entrevista al artista Paolo Ventura, quien desde su estudio comenta el trabajo que lo llevó a su más reciente libro Winter Stories. Ventura se dio a conocer en el mundo de la fotografía artística con su proyecto War Souvenirs: evocadoras imágenes en las cuales utiliza modelos de plástico y escenarios cuidadosamente preparados para dar vida a paisajes humanos de su infancia que retan el sentido de realidad del espectador.

sábado, 10 de octubre de 2009
jueves, 8 de octubre de 2009
Crónica 2008
Por qué todo se cae a pedazos?
martes, 6 de octubre de 2009
